¿Cómo beneficia el Pilates a la salud mental?
1- Mejora tu autoestima
Muchas personas eligen la práctica del Pilates como una manera de abandonar el sedentarismo, sentirse más fuertes o verse mejor físicamente.
Comenzar a movernos y trabajar nuestro estado físico es una manera de empezar a cambiar las creencias que tenemos sobre nosotros mismos, tales como “no puedo”, “eso no es para mí”, “me estoy abandonando”, “no me gusta mi cuerpo”, etc.
2- Mejora la calidad del sueño
A través de la práctica de la respiración consciente, conseguimos entrar en un estado de calma y relajación, favoreciendo que nuestro descanso sea de mejor calidad.
Nos deshacemos de toxinas mediante la exhalación y oxigenamos la piel, la musculatura y los órganos durante la inhalación.
3- Ayuda a gestionar el estrés y la ansiedad
Cuando las necesidades físicas se satisfacen con la respiración constante y la conciencia del movimiento que se realiza, el sistema nervioso responde manteniendo una sensación de calma y bienestar profundo.
Esta respuesta nos permite afrontar el estrés cotidiano y la ansiedad, y gestionarlos sin sentirnos abrumados.
4- Ayuda a mejorar el estado de ánimo
Al hacer ejercicio, segregamos una hormona llamada serotonina, popularmente conocida como la hormona de la felicidad.
Este neurotransmisor está implicado en una inmensa mayoría de funciones físicas y psicológicas, como el estado de ánimo, el sueño, el apetito, el deseo sexual, etc. Cuando aumentan sus niveles en los circuitos neuronales genera sensaciones de bienestar, relajación, satisfacción y aumenta la concentración y la autoestima.
Por ejemplo, hay personas que llegan con ganas de practicar el método Pilates para reducir la ansiedad o el estrés, y a las pocas semanas notan cómo se sienten mucho mejor y más liberados.
Y ya sabes, si tienes cualquier duda o quieres más información sobre las clases, puedes escribirme por privado en mi cuenta de Instragram y estaré encantada de atenderte personalmente.